Empezar a hablar de una pelea y mas si es un título mundial en sencillo aparentemente porque sobre el papel tienes dos boxeadores de categoría ya que no cualquiera puede llegar a disputar dichos títulos aunque vivamos en una época de tanto cinturón, este caso no es una excepción porque hablamos de Jamel Herring con un pasado de marine en la guerra de Irak y olímpico en Londres´12, 35 años le contemplan y de Shakur Stevenson a sus 24 años venía de ser plata olímpica en Rio´16 y campeón mundial del peso pluma. Ambos zurdos. Jamel defendía su corona de peso superpluma del WBO por 4º ocasión y Shakur buscaba ser campeón en 2 pesos distintos.
Para los que seguimos el boxeo son dos boxeadores reconocidos por lo anteriormente contado pero las personas que sigan este deporte de manera casual pues no tienen porque tener nociones de ninguno mas allá de algún highlight suelto. Yo en principio voy a hacer crónica de manera desenfadada y con mi forma y fondo de la mayoría de peleas importantes del fin de semana. Ojalá acercar al boxeo a gente que no lo sigue habitualmente solo con mi forma de contarte este maravilloso deporte aunque tengo mucho margen de mejora.
Voy a ir entrando a analizar el combate que me desvió del tema pero tengo excusa porque apenas ha habido competencia entre estos dos grandes boxeadores y lo que he podido comprobar es que Jamel es un gran boxeador y Shakur es un boxeador especial y posible estrella. Dos zurdos frente a frente y jugaron a dos ritmos distintos todo el combate ya que el veterano no era capaz de ver los golpes venir y apenas se quitaba nada y a la hora de intentar proponer ataque se encontraba con la explosividad de Stevenson y sus combinaciones que le frenaban y bastante tenía con aguantarlas. Y en asalto intermedios cuando Shakur quería coger aire se pegaba y trababa las acciones, acciones de veterano e inteligente. Yo vi ganar todos los asaltos que se disputaron al mas joven hasta que en el 10º por un corte el árbitro llamó al médico para que revisara un corte en el ojo y vieron que podía seguir y se reanudaron las hostilidades, Shakur olió la preocupación de Jamel y tras una combinación sin respuesta y la manifiesta superioridad el árbitro decidió parar la pelea con buen criterio bajo mi punto de vista porque sólo se venían mas y mas golpes al bueno de Jamel Herring.
Mucha ventaja técnica y táctica el bueno de Shakur que desde el comienzo se le plantó enfrente sin encerrarse en las cuerdas para tener espacio en sus esquivas y ballestas y contragolpear con una explosividad de élite. Ese fue el combate y aquí se lo hemos contado. Una delicia ver a gente tan talentosa y el apadrinado por Terence Crawford lució demasiado bien, es su mejor combate en el terreno profesional que yo haya visto suyo. Y Jamel venía de noquear a Carl Frampton asique tiene su mérito ser tan superior.
Por cierto se me olvidó comentar que este combate se dio en Atlanta en una velada que peleaba el hijo de Evander Holyfield(Evan) y el nieto de Muhammad Ali(Nico Ali Walsh) así como dato curioso y los 2 ganaron por KO.
Como conclusión decir que espero y deseo que Herring este totalmente sano y se recupere de las heridas y que me gustaría ver en un futuro al nuevo campeón pelear con Valdez o con gente top de la división y nos sigan dando grandes combates como los que llevamos en el año 2021. Es cierto que no me gusta en una crónica de un combate comentar actualidad boxística porque quiero que estos análisis queden toda la vida reflejados como mi visión de dicho evento únicamente aunque bien pensado terminar con unas palabras actuales de como está todo no lo veo tan mal ya que en unos años podré leer como veía la situación. Lo dicho en mi título. ¿Estáis de acuerdo en que nace una estrella? ¿O se quedará en campeón sólido y ya? Son preguntas que me hago hoy por hoy y no me gusta predecir en público, lo único que tengo claro es que nos divertiremos viéndolo sobre el ring los próximos años.
Shakur Stevenson sonriendo con su nuevo cinturón y detrás el bueno de Terence Crawford |
Comentarios
Publicar un comentario