Tyson Fury vs Deontay Wilder 3. Uno de los combates del año 2021.


No esperábamos semejante emoción y fue la pelea mas atractiva de las trilogía. Si amigos estamos hablando del Tyson Fury vs Deontay Wilder un encuentro con mas de 15.000 espectadores en el T-Mobile Arena de Las Vegas pero no quiero centrarme en el típico resumen o análisis con datos quiero comentar aspectos mas del propio combate y es que estos 2 grandes deportistas nos dieron una noche para la historia sin olvidar que ayuda mucho las ganas que teníamos de ver algo así en los pesos pesados. Ya sólo viendo las salidas al ring de ambos veías que era un combate de boxeo y de egos también.


He visto la pelea un par de veces y he de decir que el boxeo es un deporte tan emocionante que cuando las cosas están super tensas el público aguanta la respiración y abren la boca ante tal destreza y aguante de dos hombres de mas de 2 metros cada uno con sus habilidades (uno mas que el otro) pero dignas de admirar ya sea por resistir o por saber desentrañar a su rival.


Veníamos de 2 peleas previas entre ellos en las que a mi parecer Fury las había ganado no sin susto la primera. Un año y medio hacía de su última pelea y retrasos por temas familiares y de Covid que pareciera que no llegaría nunca, como conté en la previa lo ideal hubiese sido un Fury vs Joshua en Inglaterra pero el americano ejecutó su clausula de revancha y anoche por fin pasó.

Los que estéis leyendo esto seguramente hayáis visto la pelea y todos vimos caer a ambos a la lona varias veces, la diferencia es el alma con el que te levantas porque yo vi el alma del norteamericano bastante rota aunque tiraba de orgullo yo creo que dentro de su ser no se veía ganando esta pelea.
La pelea empezó con un Wilder incisivo atacando abajo y arriba y metiendo presión cosa que en el segundo episodio Fury le calmó las aguas con buen trabajo y combinaciones.
Aquí fue cuando yo vi al norteamericano muy cansado y fue en el tercer asalto, ya no tenía esa potencia ni llevaba el ritmo con el que comenzó el combate y Fury seguía al alza y le conecto bien duro y Wilder cayó por primera vez en la noche al que le salvó la campana. Pues entramos al 4º asalto con un Fury buscando el ataque frontal y directo muy confiado y fue ahí cuando llego la derecha de Wilder de pleno impactando al británico que cayó segundo y medio después, se levanto maltrecho pero con los ojos bien y eso lo noté enseguida aún así fue una inyección de moral para Wilder que fue a por él y le volvió a conectar lateralmente aunque parecía leve y Fury volvió a caer faltando 15 segundos.


La emoción del T-Mobile era tremenda porque en 4 asaltos los dos contrincantes habían caído a la lona en un mundial de los pesos pesados y era normal estar exaltado pero la realidad a veces trunca las emociones y Fury mezcló talento, picardía en los agarres cansando aún más al americano y precisión en combinaciones que la nula defensa de Wilder no era capaz de frenar y salvó el 4º asalto Fury fue el dueño y señor de la pelea tuvo alguna arrancada en el final del 9º asalto sacando lo último que traía porque el orgullo de Wilder fue tremendo en esta pelea porque tenía cero gas y aún así sobrevivía a manos muy claras y cuando le quedaba medio gramo lo tiraba todo.
A partir del 9º y 10º asalto Wilder era un boxeador sin piernas que le sostuvieran y parando los golpes con la cara como casi todo el combate, yo probablemente le hubiera parado la pelea y evitado los golpes que se llevó de más aunque la gente se enfade me da igual pero la cara de Wilder se levantaba con cada golpe que saliera del inglés independientemente de la fuerza o precisión con las que las tirara siempre aterrizaban y eso en estos pesos es lapidario.
Aparte que debido al cansancio Wilder ya no hacía ni el 20% de daño que puede hacer y Fury castigaba a placer pero todo esto no llego fruto de la casualidad y es que Fury es mejor boxeador en todos los terrenos tiene mas picardía en los agarres, sabe cuando ejecutarlos y cuando golpearte mientras están pegados y si la cosa se va a la larga distancia es mas rápido, hábil y preciso que el americano y aunque su porcentaje de KO no sea el de Wilder lo ha tumbado 4 veces en 3 peleas.

El mérito de Deontay Wilder por el cuál todo el mundo habla de pelea del año es que siendo inferior técnicamente y estando dañado y cansado mucha parte del combate no renunciaba a lanzar cuando tenía medio gramo de fuerza alguna combinación como en los últimos segundos del noveno asalto como dijimos antes sacando fuerzas de donde no había y haciendo levantar al público.

El resultado fue que Tyson Fury retuvo su corona mundial del WBC noqueando en el 11º asalto a Deontay Wilder en su primera defensa después de arrebatarle el título al mismo en Febrero de 2020. 

En resumidas cuentas estamos hablando de 2 grandísimos deportistas muy bien preparados y no hay nada que reprochar a ninguno porque se han dejado todo lo que tenían en el ring aparte de que el sólo hecho de ser boxeador ya te legitima como alguien con valentía pero lo de estos 2 es para aplaudir. Caer, levantarse y volver a intentar tirar al rival esa ha sido la esencia de esta gran pelea a veces ensuciada y trabada pero con unos sobresaltos dignos de película.


Comentarios