Estoy escribiendo en una silla negra carcomida delante de la pantalla del ordenador. Es 28 de Enero de 2022 y mentiría si dijese que estoy la mar de contento, me hubiese gustado poder ir ayer a Madrid a presenciar la cuarta pelea de regreso del argentino residente en España Sergio Martínez o como todos le llaman "Maravilla". Me pasa mucho lo de estar escribiendo y pensar lo mal que lo estoy haciendo aun y con esas voy a seguir dándole a las teclas para mi desahogo y gusto personal. Cómo decía tuve que ver la velada por la pantalla y estuve muy atento a los acontecimientos, hubo un momento que me levante a por una chela para amenizar la tarde ya que me estaba poniendo algo nervioso en un combate muy desigual aunque minutos después me enteré de que era una pelea de última hora debido a la baja por salud del boxeador vasco Jon Fernández y su rival quiso seguir en la cartelera ante tal escenario. Pues eso ya tenía mi chelita en la mano y ni con esas se me quitaba el mal humor después de escuchar el veredicto de un combate muy parejo entre el madrileño Brandon Moreno y el tinerfeño Alejandro Torres, dos de los jueces vieron la pelea de 60-54 con lo cual vieron que el madrileño había ganado todos los asaltos al ser una pelea a 6 rounds. ¿Qué le vamos a hacer? Me traía sin cuidado el resultado si bien son detalles que dan rabia porque sabes el trabajo que hay detrás de cada deportista. Por el camino tuvimos una pelea amateur en medio del evento profesional, debido a que la protagonizaba el youtuber "Torete" conocido en el mundillo que hacía su segunda pelea amateur y ganó antes del límite -el entrenador tiró la toalla- ante un debutante. La noche avanzaba y me reincorporé de mi asiento para coger algo de comer, una tapita de torreznos. No dejaba de sorprenderme al mirar el directo que hubiesen escogido el WiZink Center como escenario, me explico, es un sitio muy grande que ante las cámaras como no lo llenes va a parecer desangelado y debido a conciertos el fin de semana te obliga a realizar el evento un jueves. No comparto esa idea pero es innegable lo simbólico y espectacular que tiene que ser hacer una velada allí y no digo ya el ser parte de los boxeadores que tiene que ser espectacular. El combate coestelar lo protagonizarían Bernard Angelo Torres alias "La máquina" nacido en filipinas y residente en Noruega ha llevado su carrera entre dicho país nórdico y España al estar en la promotora Maravillabox, su rival un argentino llamado Mauro Alex Hasan Perouene, zurdo jovencito que venía a amargarle la carrera en ascenso a su rival. Probablemente fue la mejor pelea de la noche, acción a raudales, cambios de estrategia durante la pelea y un argentino que cuando peor estaba sacaba en el siguiente asalto todo lo que tenía aunque eso sí Bernard supo conectar mas y mejor a pesar de algunos bajones. Los jueces vieron una decisión dividida a favor del promovido por Maravillabox. Bernard se planta con 16-0 y en plena ascensión, estos rivales son los que te hacen crecer y el argentino lo hizo sudar y mucho. Bravo por Mauro.
Llegaba la hora de la verdad, la pelea estelar de la noche, serían como las 22.40 y es cuando la mente de un aficionado al boxeo le da vueltas a lo que puede pasar, veía a Sergio muy favorito pero cuando has visto la mejor etapa de su carrera, declive y posterior regreso sería muy poco honesto si cada vez que se sube al ring no sientes temor y a la vez ganas de disfrutar. Las tres peleas anteriores había tenido la sensación de que cualquier golpe certero podía acabar con todo ese sueño que en entrevistas habla de intentar. Yo que he trasnochado mucho para verle en EEUU y en algunos momentos de mi vida el escucharlo hablar en entrevistas me ha salvado de momentos bajos de mi vida, si, una motivación con patas es Sergio para mí. Si me adentro a opinar del estilo que tiene exactamente igual, es un estilo que representa mucho lo que a mi me gusta de este deporte y me acerca tanto a él como al boxeo mas aún. Después de este discurso que he dado de admiración y de miedo a la vez quiero decir que físicamente lucía mejor que otras noches y cuando lo vi subir ya no tenía ni un diez por ciento de temor por una derrota fea y dolorosa. Su rival es Macaulay McGowan nacido en Manchester casi 20 años mas tarde que el argentino de un record potable aunque a nivel de nombres para nada validable como previó a un mundial se presentaba el british dispuesto a hacer su trabajo ante uno de sus ídolos al que veía de jovencito como servidor. El británico asistido en la esquina de lujo con Joe Gallagher y Anthony Crolla, casi nada oigan. La pelea empezó con un Sergio dominante cogiendo el centro del ring y marcando el ritmo, tardó poco en ajustar tiempo y distancia en el combate. A los 2 minutos me doy cuenta que hay años luz en cuanto a nivel y que va a ser un trabajo mas sencillo que la anterior pelea ante Brian Rose. ¿Está rápido Maravilla? Si pero demasiado lejos de tiempos anteriores de hecho el inglés no le hubiese durado 2 asaltos ya que Macaulay de vez en cuando conecta manos, los reflejos y el cuerpo de Sergio no vuelven después de pegar a su sitio tan veloz como antes aun así hay asaltos de pura exhibición técnica porque como decía, hay mucha diferencia de boxeo entre los dos, uno es pura fantasía y naturalidad pero el otro es mas un boxeo con unas pautas básicas y de ahí no se sale en ningún momento, para ser mas claro el inglés no tiene esas chispas de genialidad ni de genio que se necesita para complicarle a un boxeador que si las tiene y que con 50 años le ganaría igual que anoche. En el 7º asalto con la mano adelantada le conecta abajo en una respuestas instintiva a una mano del inglés y Macaulay cae dolorido, consigue enderezarse y correr los segundos que restan del asalto. La pelea fue algo monótona ya que cuando Macaulay McGowan el natural de Manchester supongo aconsejado por su esquina salía con ganas de tirar todo se veía totalmente frenado con esquivas por centímetros del argentino y recibiendo con la mano de adelante manos muy claras que no sabemos si le hacían daño pero lo que si sabemos es que frenaban su ímpetu de perseguir todo el rato al rival por supuesto sumado a la mano izquierda que de vez en cuando le mandaba recta al cuerpo del inglés para irlo minando. Había momentos muy pausados por lo recién contado, Sergio no tenía la necesidad de ir por él y el british sabía lo que le esperaba si iba al frente todo el rato. De vez en cuando el inglés entraba con la cabeza y Sergio se quejaba airadamente pero a cada golpe ilegal sin querer o cualquier problema el argentino chocaba la mano de su rival, sucedió varias veces, mucha deportividad y mas inteligencia la del argentino en llevar el combate a su terreno pareciendo el jefe del pleito manejando las disculpas, quejas etc.. no se le subió a las barbas en ningún momento el inglés eso es experiencia y saber estar. No podemos criticar al inglés porque sólo el sabe lo que es estar ante un buen Maravilla y recibir sus golpes, ¿Podría habérsela jugado mas? Podría pero en el último asalto tenemos la respuesta de lo que hubiese pasado si lo hubiera hecho desde el principio, que hubiese sido noqueado o muy dañado, Macaulay salió el último round con muchas ganas y eso para Sergio es gloria bendita sobre todo cuando su rival es peor y la pelea acabó con una izquierda en punta a la quijada de su rival que cayó a la lona ante la alegría del WiZink Center que festejaba un buen cierre pera una pelea que tuvo solo una dirección. Particularmente pienso que Sergio debió noquear si lo que quiere es disputar un campeonato mundial e impactar un poquito al mundo del boxeo para que te tengan en cuenta pero que jodida maravilla y nunca mejor dicho es verle boxear ya sea con 30 que con 46 es arte puro y muy plástico.
Al acabar se dieron el clásico abrazo entre rivales y Sergio cogió el micro para decir gracias a todos y un ¡Hasta el mundial no paro! y aquí es cuando me hago yo la pregunta después de escuchar a Sergio en la previa hablar de Eubank jr, Murata, GGG, Lara etc.. ¿Cuántos asaltos hubiese aguantado Macaulay McGowan ante los citados? Disfrutemos a Maravilla Martínez lo que podamos pero en particular yo no voy a alentar una salvajada así, otra cosa es que el 28 de Mayo que regresa, gane aun top europeo y lo gane bien, en ese caso yo me lo empezaré a creer pero mientras tanto me limitaré a disfrutar las peleas que haga incluso yendo a verle en directo a la siguiente pero no ilusionado con un mundial que mi cabeza no imagina de final grato.
Te deseo lo mejor Sergio y a ti también Macaulay. La noche acabó con unas cuántas cervezas y cenando a las tantas. Por mas noches bonitas de noble arte y mañanas al día siguiente en mi silla negra carcomida relatando lo vivido.
Carlos Fernández Gómez.
Comentarios
Publicar un comentario