Hoy traigo al blog a una persona única en su especie y es que no cualquier persona en el mundo tiene y ha tenido tantas ocupaciones como el gran Jero García, muchas de ellas en ayuda a los demás. Era un objetivo claro el tenerlo por aquí porque aparte de lo relatado anteriormente Jero se explica divinamente y seguro que al leerle aprenderemos algo. Muchos lo conoceréis por la TV en el programa "Hermano Mayor" otros por salir en series como "La que se avecina" y en varias de extra y en películas, otros por ser entrenador de boxeo y comentarista de Marca Tv hace años, creó un programa llamado Luchadores TV para Youtube donde entrevistaba gente del mundo del boxeo también ha sido boxeador profesional, actualmente entrenador de varios boxeadores/as de nivel alto. Ha escrito el libro "El boxeo es vida, vive duro", tiene un gimnasio "La escuela boxeo" y por si no fuera suficiente tiene una fundación de ayuda a jóvenes en riesgo potencial de exclusión social "Fundación Jero García". Como podéis leer Jero es una persona que no sólo el boxeo le ha aportado cosas sino que él hace igual o más por que el boxeo sea mas grande y ayude a mas gente. Ha accedido a unas preguntas y aquí tenéis la entrevista.
- Voy a empezar la entrevista preguntándote. ¿De todas las cosas que has hecho en tu vida (series, cine, tv, radio, boxeo) y sigues haciendo cual ha sido la que menos hubieses imaginado cuando tenías 15 años? Dentro de todos los mundillos que has estado ¿Cuál no abandonarías jamás?
-De todas las cosas que hago la que nunca imaginaba es que iba a ir por los colegios concienciando y sensibilizando a la gente a través de mis charlas o conferencias, a través de la historia de mi vida, jamás pensé primero hablar en público y segundo tener la capacidad de emocionar a esos chicos y poder de esa manera sensibilizarlos. De todas las cosas la que nunca abandonaría nunca exactamente la que te acabo de comentar lo de poder ir ayudando a otras personas contando historias en este caso la mía o la de Miriam la de boxeadores, creo que lo de llegar a la gente y ayudarlos es lo mas pleno que he podido hacer en mi vida. Aquello de que no hay nada mas extraordinario que ayudar a otro ser humano en mi se ve reflejado porque cuando yo ayudo me ayudan a mi mismo.
- En toda nuestra vida hay dudas, mientras maduramos también estamos llenos de ellas, ¿tienes algunos consejos para sobrellevar el día a día sin hacernos daño a nosotros mismos con nuestra mente y seguir tirando adelante con nuestros proyectos?
-La duda es buena porque la duda lo que te hace es motivarte para formarte y ampliar el conocimiento. Cuando tu dudas intentas tomar la decisión correcta y cuanta mas información tengas muchísimo mejor. Yo soy de los que digo que en la formación esta la información y en la información esta la solución, yo cuando tengo malos momentos sobre todo incertidumbres y tal yo siempre tiro a los libros a intentar informarme del tema y sobre todo formarme, creo que el saber no ocupa lugar. Desde luego si seguimos tocando axiomas o dudas, "si dudas EXISTES".
- El boxeo para ti ha sido especial en tu vida y algo vital. Algunas experiencias o anécdotas, vivencias clave que consideres fundamentales para el camino que has seguido y el Jero que eres hoy.
-Hombre podemos decir que en mi vida el elemento transformador ese click positivo ha sido el boxeo y como anécdota principal dentro del mundo del boxeo creo que mi último combate fue el que ya me abrió la puerta al conocimiento de saber que el boxeo a mi realmente me había trasformado y que tenía una misión en la vida que era intentar conseguir esa transformación a gente, chavales que les hace falta que les es necesario en la vida, a través del deporte. Creo que el elemento transformador que tiene el boxeo no tiene parangón entonces yo creo que tengo una misión que es intentar transformar la vida de gente que le hace falta a través del boxeo.
-¿Como ves el boxeo en España? Hace como 7 años tenías un programa en Youtube llamado Luchadores TV que ibas por gimnasios de toda España entrevistando fenómenos de nuestro deporte aparte de hacer la sección técnica en Marca tv, ¿Notas un cambio grande de esa época a esta?
- La evolución es brutal no solamente a nivel de peleadores, técnico sino de masa que está practicando este deporte, yo sinceramente que si no hubiésemos pasado por ese año y medio esa travesía en el desierto de esta pandemia creo que ahora tendríamos un nivel de profesionales muy importante. Esto creo que va a crecer, todo depende directamente proporcional de la cantidad y calidad de promociones o sea de eventos buenos que haya, creo que ha llegado el momento que la ilusión de estos chavales se materialice en el tema económico para que se puedan dedicar plenamente al boxeo. Por supuesto que he visto una gran EVOLUCIÓN. Y sobre lo del programa que hacía de "Luchadores" lo retomamos un poquito antes de la pandemia hicimos 8 programas que salieron bastante bien pero ahora mismo no tengo excesivas ganas de volver a eso aunque nunca se sabe.
- En el boxeo has estado en todas las posiciones, organizando veladas, de entrenador, boxeador, comentando en tv etc.. la pregunta es y ¿Cuántos años te ves haciéndolas?
- Pues si para lo bueno y para lo malo si he estado en todas las facetas que te da el boxeo, desde boxeador amateur, profesional hasta promotor. Si me tengo que quedar con alguna es la faceta de promotor. En la versión promotor siempre ha habido una circunstancia y es evitar que mis chavales cayeran en manos de mercaderes de carne que hay muchos que pululan en este mundo. Por lo demás no sé el tiempo que estaré, cada vez me está gustando mas el boxeo de entretenimiento, el disfrutar de lo que aprende cada uno desde el niño de 6 años hasta el hombre de 70 y cada vez menos me está gustando la competición. Creo que en vez de ir a más vamos a ir a menos, creo que cada vez hay mas corrupción sobre todo en el tema arbitral y cada vez estoy mas desencantado, ya no estoy para pegar muchos tiros, tengo muchos frentes abiertos y no se lo que deparara el destino pero creo que no me quedan muchos años de estar en la tarima, es la sensación que tengo ahora, no se si mañana o pasado puede que tenga otra. Creo que el gimnasio es la sangre y gasolina que me da el vivir día a día es realmente mi pasión pero no si andaré mucho mas tiempo en la competición. Por supuesto que acabaré con las carreras de mis chicos, creo que les queda un par de añitos y después ya veremos, es la sensación que tengo ahora, mañana dios dirá.
- A mi particularmente me pareces un tremendo comunicador que encima tiene cosas muy interesantes que contar porque has estado en el barro y poco a poco has madurado y evolucionado y esas experiencias las usas para ayudar con tu fundación y en cada charla que das. ¿No ves una retroalimentación entre la persona que lo ha pasado mal y el boxeo la ha ayudado y al revés no ves que gracias a la gente que viene del infierno y ahora esta bien está ayudando a que el boxeo sea mas puro mas de verdad, mas noble y mas honroso?
-Bueno a mi se me escucha hablar del boxeo como algo que te puede ayudar el día a día porque así ha sido conmigo, creo que debería de vivir tres vidas para agradecer al boxeo todo lo que ha hecho por mi por eso siempre estaré con el boxeo porque creo que la capacidad de transformación que tiene sobre todo en la juventud no tiene parangón, creo que a través del deporte la actividad y sobre todo el deporte de contacto como es el boxeo te puede acompañar, guiar muy bien a los chavales que no tengan objetivos en la vida. Igual que me siento agradecido al boxeo creo que al boxeo hay que pagárselo de alguna manera y por eso intento ponerlo en el escaparate "Su buen uso" el boxeo en general. Desgraciadamente lo único que se habla muchas veces es el boxeo de competición y es una pena porque existe un mundo mas amplio que es el boxeo de las escuelas de boxeo que desgraciadamente muchas veces el boxeo competitivo lo oscurece o mancha y en eso estamos luchando.
- No te puedes ir de aquí sin recomendarme literatura y cine del noble arte lo que mas te haya tocado la mente y corazón
-Si de literatura hablamos yo me voy a quedar con un libro del australiano Bryce Courtenay, "The power of one" es el libro que mas me gusta que tiene asociado el mundo del boxeo. Se hizo una película del libro en el año 92 que no tiene nada que ver, creo que merece la pena hablar de ese boxeo en Sudáfrica que Bryce Courtenay lo hace como nadie. Y de cine bueno pues te voy a decir mis 3 películas favoritas por supuesto y por encima de todas "The boxer" de Jim Sheridan con Daniel Day Lewis para mí la mejor. Luego está "On The waterfront" con Marlon Brando de la directora Elia Kazan que para mí aunque no sea de boxeo pero es de un boxeador y esa interpretación es majestuosa haciendo de un boxeador que no boxea en toda la película. Y la tercera película me voy a quedar con "Cinderella Man" protagonizada por Russell Crowe.
-Hace muchos años cuando estabas en Marca tv recuerdo que eras el único de la mesa que ibas con Margarito ante Cotto y pensabas que si no se llega a lesionar el ojo la 2º pelea también la gana el mexicano, habré visto cientos de videos tuyos enseñando técnica y me gustaría que me dijeras los boxeadores que mas te representan en tu forma de ver el boxeo sean de la época que sea.
-La prueba irrefutable de que me sigues de hace mucho tiempo, es verdad era el único que defendía que si Margarito no se hubiera lesionado ese hueso orbital esa pelea hubiera ganado porque yo veía que Cotto se venía abajo un poquito pero creo que el boxeo hay que leer mas, se tiene que leer de una manera mas periférica. Por favor no quiero criticar a mis compañeros ni nada, a mi me gusta ver el boxeo así, es igual que lo veo desde una esquina porque yo creo que eso es lo que le gusta a la gente por eso cuando yo comento puede haber gente que le pueda gustar o no como comento los combates en TV pero busco ese punto que la gente que me escuche vea que yo estoy viendo el boxeo desde la esquina y lo veo también desde un punto de vista emocional si me entristece o alegra, creo que esa es la forma de hacer TV de comentarista. Viendo la pregunta que me has hecho de mis referentes, mis referentes por encima de todo el primero por encima de todo es Salvador Sánchez creo que Salvador Sánchez fue el que abrió una puerta a una nueva escuela mexicana donde se mezclaba el coraje y la técnica. Luego me gustan muchos boxeadores de otro tipo pero de los grande me quedo con Cassius Clay no con Muhammad Ali creo que es el mejor peso pesado de la historia, Marvin Hagler me gusta mucho también incluso el empaque que tenía en el ring Thomas "LA COBRA" Hearns pero por encima de todos me quedo con Salvador Sánchez.
- Para ir terminando preguntarte que se siente como entrenador y amigo cuando tienes a una boxeadora como Miriam disputando los 4 cinturones mundiales en Inglaterra después de venir de donde todos sabemos que viene. ¿Cómo se vive en directo ese tipo de veladas?
-Se siente verdaderamente una satisfacción y un orgullo porque creo que no hay nadie que se merezca estar donde esta que Miriam y quiero que quede una cosa bien clara a nivel personal "Dime con quien peleas y te diré quien eres". Lógicamente cuando peleas con los grandes siempre los vas a mitificar y demás incluso que va a ver faltas de respeto como las ha habido en redes sociales pero bueno tanto Miriam como yo que hemos pasado la de Caín siempre decimos algo "Si los perros ladran señal que cabalgamos" dentro de 10 años cuando la gente diga que Miriam Gutiérrez salió a pelear con una de las mejores boxeadoras del mundo y eso no se lo va a quitar nadie, que hubiésemos conseguido pelear con alguien mas flojo nosotros siempre nos hemos preparado para pelear con lo mejor y las ha aguantado a las 2, con Katie no tuvimos oportunidad pero con Amanda Serrano tuvimos alguna, pequeños errores que tuvimos nosotros nos hicieron que no tuviésemos mas opciones pero el combate esta ahí, levantó a 30.000 personas y eso es con lo que nos quedamos, deseando que otras personas lo consigan, con todo el amor y corazón en la mano pero también te digo otra cosa van a tardar en conseguirlo. Asique mientras los perros van ladrando que vayan meando en las aceras.
-Por cierto ¿Cómo se vive una semana como la que ha estado en USA en la meca del boxeo ante un evento de tal magnitud? ¿Algo que te haya hecho especial ilusión esta semana?
-El estar en las grandes ligas es maravilloso y fantástico porque alguien como entrenador siempre desea estar en una velada de Showtime y de PPV pero alegría o ilusión no fue por mi, fue por ver a Miriam estar donde está porque que alguien que ha visto a Miriam en el barro tirada por el suelo y ver como se ha levantado no para estar bien sino para seguir peleando tanto en la vida como en el ring verla ahí viendo esa ilusión que tenía en los ojos de pegarse con las mejores y en los mejores sitios y lugares creo que es la mayor alegría que me ha podido dar el boxeo.
-Quería terminar por algún nuevo proyecto que tengas en mente, se que es mucho pedir, es difícil que hagas mas cosas pero quería saber si hay algo nuevo o algún objetivo que tengas en mente y veas posible a la larga.
Comentarios
Publicar un comentario