Once meses han pasado desde que el ucraniano Usyk se proclamara campeón mundial en el estadio del Tottenham Hotspur ante Anthony Joshua. Si, Usyk ganando fuera de casa es una costumbre, no sólo gana en campo contrario sino que gana "Títulos mundiales" fuera de su territorio que no es lo mismo. Si hablamos del inglés hablamos de un ex campeón que siempre que tiene un enfrentamiento se prepara al 200%. No obstante desde su primera derrota en el boxeo profesional pudimos observar un pequeño o no tan pequeño cambio mental dentro de las peleas del británico. Mas precavido, mas temeroso de las manos de poder del rival. Lo que no quita el coraje que demuestra cada vez que pierde un enfrentamiento busca la revancha inmediata. En la primera pelea de ambos Joshua venía de favorito para muchos expertos y para las apuestas. Usyk llevaba únicamente dos peleas en el peso pesado e incluso ante otro paisano de Joshua como es Chisora las pasó canutas en los primeros asaltos.
La duda estaba ahí. ¿Podría Usyk no solo adaptarse al peso pesado sino que plantar cara a los campeones de la división? Campeón absoluto del peso crucero. Esto es otro mundo, no hay límite por arriba y Usyk es algo mas bajito que los campeones reinantes. Eso se leía en cualquier medio de boxeo. Usyk se llevó la pelea llevándola a su terreno de media larga distancia con un movimiento de piernas ampliamente superior y cabeceando constantemente, el tronco de Usyk fluyó al ritmo de un boxeo de alta escuela. Joshua no pudo hacer absolutamente nada. ¿Se vio sorprendido y no supo ajustar? Muchos de los que vieron la primera pelea han estado con esa misma pregunta en la cabeza los once meses pensando que el inglés lo podría desbordar si lo perseguía hasta enterrarlo en el ring. Y llegaba la hora de la verdad. Guerra de Ucrania aparte y con un Usyk bien preparado. Un Joshua con cambios en su equipo de trabajo. Se avecinaba uno de las peleas del año.
En este caso Jeddah era el lugar, mismo país (Arabia Saudí), distinta ciudad de la revancha que tuvo Joshua ante Andy Ruiz. Esta de moda este país, pone el billete y todos van para allá a celebrar sus eventos. A Joshua no le trae malos recuerdos sin duda.
La pelea empezaba como un auténtico calco de la primera. Si bien Joshua parecía distinto en la colocación de guardia, mas cerrado y mas atento a los continuos pasos laterales del ucraniano que le dejaban vendido. Pero unos primeros momentos muy parecidos a aquella pelea.
Anthony Joshua buscó el cuerpo que fue su mayor arma durante toda la pelea. Asaltos de igualdad máxima al comienzo. Usyk ajustó un poquito y empezó a llevarse asaltos con su movimiento constante. Cuando parecía que Joshua podía conectar, Usyk ya no estaba allí. Vamos lo de siempre, lo esperado. Combinaciones de Usyk mas rápidas que potentes le hacían ir ganando asaltos.
Una de las claves por las que el británico pudo quebrar a Usyk fue el golpeo al cuerpo como dije antes, pues en el 8º asalto ese problema se le agudizo a Usyk cuando se vio conectado muy claro abajo. Dicho trabajo causó efecto y en el siguiente asalto Joshua parecía que iba a arrollar al campeón persiguiéndole por todo el ring y lanzando todo lo que tenía. Yo no vi una precisión excesiva sobre todo cuando buscaba la cabeza. Hizo retroceder al campeón, se le vio quebrado pero sin perder la cara a la pelea bloqueando y esquivando multitud de manos pero perdiendo el asalto y dando la muestra de por donde tenían que girar las tornas para la posible victoria del aspirante que iba algo abajo en mis tarjetas.
Aquí es cuando salen los campeones y deportistas únicos a relucir. Perdió los dos asaltos previos claramente y tuvo que retroceder sin pensárselo ante el acoso de Joshua. Pero aquí el campeón ucraniano sacó la casta de campeón. Salió a cambiar el posible temporal que se le empezaba a venir, no a capearlo. Combinaciones de tres, cuatro manos y pasos laterales por doquier. Usyk estaba de vuelta, no se había ido a ninguna parte. Supo sufrir cuando le tocó y supo remontar esas malas sensaciones con su mejor boxeo. Fue el punto definitivo de inflexión de la pelea que si bien estaba cerrada, Usyk llevaba algo de ventaja pero este décimo asalto termino de desmoralizar al inglés que previamente iba en alza. Cuando te preguntas que tiene que tener un deportista para ser campeón para ser recordado siempre, aquí esta la prueba. Como apunte técnico el campeón estuvo toda la pelea quitándose multitud de jabs con sus movimientos de tronco casi imperceptibles. Y Cuando decidió atacar con mas asiduidad para voltear la corriente negativa dejó clara la diferencia entre uno y otro.
Cerró el último asalto en modo exhibición con un Anthony Joshua visiblemente desesperado por no poder ser mejor que su rival. El inglés conectó, claro que conecto y a veces bastante certero en Usyk pero la buena quijada del campeón y el boxeo mas completo en defensa le llevó al final del pleito con amplia ventaja o al menos suficiente. Los jueces vieron una decisión dividida, bueno cada cual tiene su opinión. Yo particularmente vi ganar 8 asaltos al campeón.
En torno a este tipo de mega combates siempre se crean debates y es sano debatir. Joshua estuvo 24 asaltos frente a Usyk. Mejor que nadie sabe lo que se siente contra un rival tan técnico y tan móvil. Nunca esta fijo o casi nunca y eso puede llegar a desesperar mucho. ¿Debió Joshua de arriesgar el todo por el todo sobre todo viendo como en el noveno le hizo sentir sus manos? Supongo que el es el primero en saberlo y creo firmemente que en 24 asaltos entre las dos peleas sabe por qué no se volvió loco y busco el KO sin miedo a nada. Usyk es un boxeador que te penaliza cada fallo con una combinación larga y sabemos que Joshua no tiene la mejor quijada del boxeo. A mí me pareció que Joshua tiró con todo y a por todas en algunos momentos que pensó que no le quedaba otra pero para mí es mérito del campeón por encima de todo el hecho de que el inglés ni se planteara subírsele a las barbas mas de dos asaltos.
Fue una gran pelea con tensión y calidad técnica de ambos lados. Si Usyk sufrió es porque Joshua provocó ese sufrimiento y si veneramos a Usyk y será un campeón recordado es precisamente por eso, no sólo sabe boxear cuando todo va bien y es superior sino que sabe salir del infierno para volver a desquiciarte y exhibirse en un ring ante boxeadores de primer nivel. Por eso muchos aficionados veneran a Morales, Barrera, Marquez etc.. y en cambio con Canelo tiene reticencias. Quieren ver que eres superior a tus rivales pero también quieren verte sufrir ante buenos rivales y salir adelante de esa pesadilla. Por eso también enorme respeto a Joshua que pudo hacer sufrir al campeón, por mi parte si dio lo que tenía teniendo en cuenta que un deportista no es sólo técnica y físico sino mente.
Al final de la pelea ocurrió algo poco esperado. Joshua se pilló un cabreo importante y su equipo le hizo recapacitar haciendo le volver al ring y mostrar una foto con Usyk y la bandera de su país que esta en guerra como sabemos. Yo particularmente puedo ponerme en su lugar, los que nos gusta competir sentimos rabia en la derrota y sobre todo si has dedicado meses a preparar algo a conciencia lo que no exime de culpa a ese comportamiento. Son humanos.
A lo lejos se oyen rumores de una pelea con Tyson Fury. A lo lejos se oye a Fury rugir.... si le oímos es porque sabe que retirarse estando el ucraniano en activo y campeón en tres organizaciones no le dejaría tranquilo.
Carlos Fernández Gómez
Comentarios
Publicar un comentario