Hoy es un día especial empezando porque llevaba un tiempo alejado de este blog y creo que vuelvo con una entrevista muy interesante de un boxeador ruso que lleva mas de media vida viviendo en España. Un boxeador que ha sido retador mundial dos veces y casi mas importante, es respetado por el mundo del boxeo haya donde ha ido a pelear. Países como Estados Unidos, Argentina, Alemania etc.. han sido testigos de un guerrero no exento de técnica que siempre ha dado la cara y guerras muy disfrutables para el público. Hace 8 años tuvo una gran oportunidad en un torneo de 3 peleas en pocos meses en USA y el público americano vio como levantaba el trofeo que le habría las puertas a mayores hitos. Antes de todo ello tuvo una oportunidad mundial con el Chino Maidana, ahí es nada. En definitiva un boxeador muy respetado que dignifica el noble arte y es un honor que me haya concedido esta entrevista. Con ustedes. Petr Petrov.
- Quiero empezar por tus inicios. ¿Cómo decidiste dedicarte a esto?
-Mi padre padre nos inculcó a toda la familia la importancia del deporte y siempre hemos practicado todo tipo de deportes. Si hablamos de deportes de contacto el fue competidor de alto nivel en judo y sambo. También hizo algo de boxeo. Nos enseñaba el a mis hermanos y a mi. También nos montó un ring en el patio, consiguió unos guantes y invitábamos a nuestros amigos para darnos de golpes después de clase sin tener ninguna idea de boxeo. Cuando nos mudamos a la ciudad en 1996 nos apuntamos a un gimnasio de verdad por primera vez. Donde nos enseñaban boxeo y kickboxing. Después de tres meses de entrenamiento a diario debuté en el boxeo amateur con 11 años. Mas tarde probé kickboxing, wushu-anda y mma. Cuando vine a España tenia en el curriculum mas de 50 peleas de boxeo, mas de 100 de kickboxing, unas 10 de MMA y alguna de whusu-sanda. En España hice 4 peleas amateur y en 2000 debuté en el boxeo profesional con 17 años.
- Para los españoles eres nuestro Petia, el zar...por todos los años que llevas en este país. La situación complicada en Rusia supongo te tiene algo alerta. ¿Tienes familia allí?
-Si, la verdad es que estoy muy preocupado por todo lo que esta pasando y hay una gran incertidumbre como va a acabar todo esto.
Ahí tengo a mi padre y a muchos tíos, primos etc...
- Tienes a tus espaldas mas de 50 peleas en el campo profesional. ¿Qué es lo que a día de hoy echando la vista para atrás te hace sacar una sonrisa de tus comienzos en este mundo?
-Me acuerdo mucho de cuando llegue a España con 16 años sin saber ni palabra en español y mis comienzos en el equipo de RIMERBOX al lado de los mejores boxeadores españoles de entonces. Fue una gran experiencia entrenar y aprender de boxeadores como nuestro Lince de Parla Javier Castillejo, Poli Diaz y otros tantos talentos que estaban en el equipo. Lo bien que me acogieron aquí y el buen rato que me dieron por eso siempre estaré muy agradecido.
- Tras un inicio profesional marcado por una gran mayoría de victorias. No se si llegabas a vivir del boxeo pero muchos años de lucha en el ring y no llegaba la oportunidad grande. ¿Cómo viviste la oportunidad por el mundial super ligero ante el Chino Maidana? ¿Qué me puedes contar a grandes rasgos de esas semanas previas y de ese día?
-Vivía de boxeo a ratos.... como la mayoría de boxeadores de España. Unas veces tenia algún sueldo que me cubría el pago de alquiler, otras veces trabajaba en lo que podía y lo completaba con lo poco que ganaba con las peleas. Pero nunca dejaba de entrenar, el boxeo en mi vida siempre era lo primero y lo mas importante. Todo lo demás se movía alrededor. Seguía entrenando y esperando mi gran oportunidad, tenia fe en mi y en que llegaría mi día. Aunque la primera gran oportunidad llegó en el peor momento de mi carrera.
Cuando recibí la llamada de mi manager para preguntarme si quería pelear por el titulo mundial contra Marcos Maidana yo llevaba 3 semanas en la cama con una lumbalgia horrible que me impedía levantarme de la cama y entrenar. Para la pelea faltaban solo 2 semanas pero acepté la pelea, sabia que era una gran oportunidad para mi y si ganaba o hiciera un buen papel me daría a conocer en el mundo entero y eso me abriría las puertas para grandes peleas que tanto deseaba. Entrenamos una semana en Madrid, me acuerdo que hicimos sparring todos los días sábado, domingo incluido. Fue en Fuenlabrada con los boxeadores de Luis Muñoz . El que mas me ayudó fue Rubén Nieto ya que el era peso superligero como CHINO MAIDANA yo era ligero entonces y me tocaba subir de categoría para la pelea. Y lo noté muchísimo en la pelea. Maidana llegaba a la pelea con un récord impresionante, era el mayor pegador de los superligeros del mundo en ese momento con un porcentaje de kos impresionante. Todo anticipaba una derrota dura para mi pero antes de la pelea yo me encontraba bastante tranquilo, incluso mas tranquilo de lo habitual. Sabia que no tenía nada que perder y tenía la oportunidad de proclamarme campeón del mundo esa noche, aunque las posibilidades eran muy pequeñas.
Y la verdad es que estoy muy contento con la pelea que hice aquella noche, lo di todo. Pero la diferencia de peso, la pegada y la falta de preparación se vio claramente. Poca gente lo sabe pero tardé unos 6 meses de recuperarme después de la pelea en Argentina. El chino me rompió un par de costillas y me provocó una lesión en la mandíbula, me pegó tan fuerte que mis dientes de abajo se apiñaron y me aplastaron el nervio, lo que provocaba terribles dolores que no me dejaban ni comer ni dormir. A pesar de todo fue una gran experiencia para mi y sobre todo supe lo que era el boxeo del mas alto nivel y sentí que podía estar ahí .
- Muchos aficionados en todas partes del mundo te conocieron y les impactaste en el torneo BOXCINO. Dejaste una impronta espectacular. Fueron 3 peleas en cosa de 3 meses. ¿Cómo te sentiste durante el torneo? ¿Fue un sueño triunfar en la meca del boxeo?
Siempre había soñado en pelear en la meca del boxeo y por eso cuando entendí que en España ya no podía seguir boxeando un día cogí mi maleta y me fui a HOLLYWOOD al famoso gimnasio de ROACH WILDCARD. Ahí empezó mi camino, un camino muy duro y muy largo de contar jajajaja. Entré en el torneo BOXCINO de relleno, yo conocía al matchmaker del torneo, me llamó y me dijo que uno de los boxeadores participantes se lesiono y si yo quería ocupar su lugar en el torneo, acepté sin dudarlo.
Fue mi gran presentación en el mundo del boxeo. Boxcino me dio a conocer en todo el mundo y la manera en la que lo gané fue espectacular y gracias a eso conseguí mi contrato con el promotor americano y grandes peleas. Fueron 3 peleas en 6 meses cuales pasé en California y tuve la oportunidad de aprender, conocer y entrenar con los mejores en el mundillo.
- Suelo preguntar a la gente que pasa por aquí sobre alguna anécdota vivida en el mundo del boxeo ya sea en veladas, campamento de entreno o concentraciones, también al acabar una pelea.
-Te puedo contar algo sobre la pelea mas dura de mi carrera. Fue contra Marvin Quintero un noqueador Mexicano con el que me enfrenté en mayo de 2016 en LAS VEGAS un día antes de la pelea CANELO VS KHAN , la cual organizaba Golden Boy.
Fue una de pocas peleas de mi carrera donde tuve miedo por mi salud . Peleábamos por el numero 1 del mundo y los dos títulos de norte América NABA Y NABF. El ganador se convertía en retador oficial del titulo mundial el que poseía entonces JORGE LINARES.
La pelea iba a 12 rounds y en el segundo recibí un bolado de izquierda, en el pómulo muy fuerte y noté un crack, noté como se descolgaba un trozo del hueso de mi mejilla. Me asusté, ya que nunca había experimentado esa sensación en las peleas anteriores. Tuve que echarle valor y meter presión...sabia que si recibía otro golpe en el mismo lugar podría perder. Conseguí parale a mi oponente en el 6 round.
El medico paró la pelea por que Quintero tenia varios cortes profundos y el ojo izquierdo totalmente cerrado. Al bajar del ring me llevaron al hospital para hacerme las pruebas ya que sentía dolor y no podía ver bien con el ojo derecho. Mi sorpresa fue cuando al entrar en la sala de espera me encontré a Marvin , esperando al médico. Nos hicieron unas placas y resultó que los dos nos habíamos fracturado el hueso del pómulo. Las lesiones que teníamos eran idénticas. El medico al vernos nos preguntó quien nos lo había hecho y se llevo una gran sorpresa cuando nos dijimos que nos lo hicimos uno al otro. Estuvimos en urgencias cerca de 3 horas hablando de la pelea de nuestras vidas y todo lo de mas. A pesar de las graves lesiones que nos provocamos pasamos un rato muy agradable y me queda un gran recuerdo de esa noche.
 |
|
- Has pasado por Alemania, Rusia, España, Montenegro, USA, Argentina e Inglaterra. Y en tu caso cada vez que has viajado ha sido con opciones y convencido de ganar. No has ido de jornalero con todo el respeto a los jornaleros. ¿Qué países te han llamado mas la atención en la parte y buena y cuales en la parte mala?
-Así es, siempre peleo para ganar y estoy convencido que voy a ganar, si no lo estuviera no lo haría.
Tengo grandes recuerdos de todos los países donde he peleado pero sin duda USA tiene mi corazón he pasado mucho tiempo ahí entrenando y peleando desde 2013 hasta 2019. Tengo grandes amigos ahí. Y siempre soy bienvenido. En ningún otro país he visto tanto amor y conocimiento hacia nuestro deporte.
También he visto que USA realmente es el país de las grandes oportunidades y si lo das todo y vas al 100 por cien a por tu objetivo lo puedes conseguir. De lo malo no te puedo hablar ya que me suelo quedar con todo lo bueno vaya donde vaya.
- Después de un esfuerzo muy grande y varias peleas en USA conseguiste ser nombrado aspirante oficial al campeonato del mundo del peso ligero. Fuiste a Manchester a pelear contra Terry Flanagan. Meses de espera y al fin tenías tu segunda oportunidad mundialista. ¿Cómo preparaste la pelea y con que sensación te fuiste de allí después de la misma?
-Me costó mi trabajo conseguir mi segunda oportunidad, concretamente 6 años y mucho esfuerzo y sacrificio personal.
La pelea la preparé en California, donde me preparaba siempre desde que debuté en USA. Con mi entrenador Danny Zamora y Jerry Arias mi preparador físico. El campamento tuvo sus buenos y malos momento como suele ocurrir, nos costaba mucho encontrar buenos sparrings zurdos de calidad y parecidos a TERRY FLANAGAN. Tampoco tuve mucha suerte con mi espalda y tuve una horrible lumbalgia 3 semanas antes de la pelea por el titulo. Tuve que estar en la cama 1 semana y tomar relajantes musculares lo que me perjudico en la preparación. A pesar de todo llegaba a Manchester convencido de que esa noche me coronaba campeón mundial.
Me encontré con un boxeador con un estilo muy complicado que jugó bien sus cartas y no me dejó boxear. Me fui con una mala sensación de no haber podido hacer bien mi trabajo. La pelea fue bastante fea y con menos acción de la que me hubiera gustado, gracias a constantes agarrones del Británico.
- Mas de 20 años boxeando en el campo profesional y me gustaría saber ¿Quiénes han sido los boxeadores ya sea en una pelea o en sparring que mas te han impresionado por su calidad o por cualquier cualidad que te llamara la atención? Y fuera de eso ¿Qué boxeadores admiras del presente y del pasado?
-He tenido la suerte de compartir el ring con grandes boxeadores sea boxeando o entrenando. Pero no te podría decir un nombre de alguien que me haya impresionado. Quizás por que cuando estas entrenando con los mejores ya no te sorprende nada, no lo se. Admiro a mis compañeros y amigos Campillo, Castillejo, Sergio Martínez, que llegaron a lo mas grande de este deporte a donde yo no pude llegar pero tuve la suerte de caminar a su lado y aprender de ellos. Y ver como personas que vienen de familias humildes con pocas posibilidades con trabajo duro y constancia pueden llegar a donde se proponen. Mis boxeadores favoritos siempre han sido Tyson, Ali y Leonard. De los actuales el que mas me gusta es Tyson Fury y Lomachenko.
- Por último que podemos esperar de Petrov. ¿Estas retirado o te veremos pelear pronto? En España hay mucho boxeador que harían una gran pelea contigo.
-Tengo la carrera mas que hecha, me podría retirar tranquilamente pero aun siento las ganas y la necesidad de seguir peleando, no me satisface el entrenar por entrenar, mi cuerpo aun me pide guerra, volveré a pelear. Es posible que en las próximas semanas pueda tener fecha de mi próxima pelea, quizás será la ultima o no, quien sabe. Siempre depende de las sensaciones que tenga cuando vuelva a subir al ring
Muchas gracias por la entrevista te deseo lo mejor.
Comentarios
Publicar un comentario